Antiguo Asilo de Ancianos - Foz, Lugo

Dirección: R. Cervantes, n 35, 27780 Foz, Lugo, España.

Especialidades: Residencia de ancianos.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas.
Opiniones: Esta empresa tiene 2 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 5/5.

📌 Ubicación de Antiguo Asilo de Ancianos

Antiguo Asilo de Ancianos R. Cervantes, n 35, 27780 Foz, Lugo, España

Antiguo Asilo de Ancianos - R. Cervantes, n 35, 27780 Foz, Lugo, España

El Antiguo Asilo de Ancianos es un centro residencial especializado en atender a personas mayores, ubicado en la dirección R. Cervantes, n 35, 27780 Foz, Lugo, España. Este establecimiento se distingue por ofrecer un ambiente acogedor y seguro, donde los ancianos pueden disfrutar de una vida tranquila y plena.

Especialidades

  • Residencia de ancianos

Otros datos de interés

  • Entrada accesible para personas en silla de ruedas

Opiniones

Esta empresa tiene 2 valoraciones según Google My Business, con una opinión media de 5/5.

Características del Antiguo Asilo de Ancianos

El Antiguo Asilo de Ancianos se caracteriza por ofrecer un trato humano y profesional a todas las personas que allí residen. El personal está formado por expertos en geriatria y cuidados paliativos, que trabajan de la mano con médicos especialistas en el envejecimiento y trastornos relacionados con la edad.

Entre sus servicios se incluyen atención médica integral, higiene personal, alimentación balanceada y recreativas, entre otras actividades. El centro dispone de zonas comunes para el descanso, el ocio y el esparcimiento, así como salas para reuniones y eventos familiares.

Ubicación

El Antiguo Asilo de Ancianos está situado en la localidad de Foz, en la provincia de Lugo, Galicia. Se encuentra en la calle Rúa Cervantes número 35, con fácil acceso desde la carretera principal. Su ubicación estratégica le permite disfrutar de un entorno tranquilo y natural, ideal para la calidad de vida de los ancianos.

Información recomendada

Para aquellos que buscan más información sobre este centro residencial, se recomienda visitar su página web, donde se detalla su oferta de servicios, tarifas, horarios de visita y como contactar con el equipo directivo y de atención al cliente. Además, se puede solicitar una visita previa para conocer en primera persona las instalaciones y el trato que se ofrece a las personas mayores.

Teléfono: (Número de teléfono no disponible)

Página web: (Página web no disponible)

👍 Opiniones de Antiguo Asilo de Ancianos

Antiguo Asilo de Ancianos - Foz, Lugo
Gregorio B.
5/5

Emblemático edificio abandonado del Asilo de Foz, en calle Cervantes, que funcionó de 1933 a 2019. Año en que se inauguró la Residencia de ancianos y Centro de día "O teu Fogar", construida en unos 4.000m2 cedidos por la Fundación Asilo, y que se ha hecho cargo de unos 30 últimos asilados y de los trabajadores.

El Asilo tuvo origen en el testamento de doña Pilar Otero (1843-1925), que plasma los deseos de su esposo don Eliseo Martínez (1842-1924), y destina sus bienes a fundar en Foz un Asilo "para acoger ancianos desamparados", y un colegio para niñas y otro para niños (la enseñanza era separada). El testamento determinó el nombre, "ASILO DE LA SANTISIMA VIRGEN DEL CARMEN", la construcción en terrenos de los donantes (12.100m2 próximos a Marzán), la financiación con sus bienes y la gestión por las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. (Congregación de Santa Teresa Jornet), que aceptaron.

Los albaceas encargaron al arquitecto don Roberto Lage el proyecto, realizado en 1926 para un magnífico edificio, con semisótano, dos plantas y desván, a 24m de la entonces carretera de Ribadeo a Viveiro, para jardín y accesos. Adjudicaron la obra a don Antonio Mera, constructor portugués, que se instaló en Foz con varios albañiles paisanos. El edificio, de piedra, con ventanales de castaño y piso de mosaico, se finalizó en 1931 y costó 375.000 ptas. Tiene 36m de fondo por 32,50m de largo, más 2m de cada tramo saliente a mitad de cada costado, donde van escaleras. Consta de pabellones laterales para hombres y mujeres (48 plazas totales, ampliadas a 62 en los años 80), una espléndida capilla central de uso público (que recibió los restos mortales del matrimonio fundador), estancias para las monjas, salas, cocina, comedores, aseos y demás espacios complementarios.

El Asilo se inauguró el 16 de julio de 1933 y al día siguiente se constituyó su Patronato, que, en cumplimiento del testamento de la Fundadora, lo formaron el Vicario de la diócesis de Mondoñedo como presidente y, de Foz, el Alcalde, Arcipreste, Párroco y los dos vecinos mayores contribuyentes. Los asilados habrían de ser mayores de 60 años, sin recursos, con preferencia vecinos de Foz y, en segundo lugar, de Barreiros.

Aunque se vendieron algunas casas, disponía de buena huerta y se hacían conservas, el Asilo pasó grandes necesidades durante la guerra civil y la posguerra. Las monjas salían a pedir limosna por las parroquias y aldeas, pero la penuria era general. El pueblo, especialmente los pescadores, pero también los labradores, industriales, etc., siempre ayudó al Asilo con productos de su trabajo. En sus primeros 25 años, la Fundación apenas pudo afrontar las reparaciones urgentes, pero luego el Asilo recibió donativos y ayudas públicas para las necesidades de funcionamiento y progresiva modernización. Destacando la instalación de agua corriente y calefacción a gasoil (en 1962, por colecta popular), y las obras de ampliación al fondo del edificio (en 1982, con ascensor y montacargas). Pasando a tener capacidad para 62 asilados, con la habilitación de la planta bajo cubierta de la mitad posterior.

Con la marcha de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, que traía causa en la falta de vocaciones que las dejaba sin efectivos, entrado el s. XXI se hizo cargo de la gestón una ONG. Mientras, la exigencia de carencia de recursos dejaba fuera a muchos jubilados, por lo que los asilados se redujeron a menos de 30. Con la marcha de la ONG en 2008 (75 aniversario del Asilo), los gastos de personal se elevaron y el Patronato adoptó forma empresarial de residencia para acoger también ancianos de pago, aunque recibía 25.000€ anuales de subvención del concello de Foz por los asilados.

En sus 85 años de actividad, el Asilo acogió a unos 800 ancianos sin recursos (unos 160 de Foz, que eran preferentes). Y les dedicaron parte importante de su vida unas 100 Hermanitas de los Ancianos Desamparados. Una de ellas, Sor María Mecía Delantero, era de Foz (de Mañente, parroquia de Vilaronte).

20/09/24. Revisado sin hallar deficiencias, se solicita la restitución de su publicación

Antiguo Asilo de Ancianos - Foz, Lugo
Veronika T.
5/5

Очень красивое здание, как жаль, что оно просто разрушается и никому не нужно. Неужели ничего нельзя сделать?

Subir